Porcentaje de Población Urbana

 

Indicador: Porcentaje de población urbana

Definición: Proporción de la población indígena (no indígena) que reside en zonas urbanas.

Cálculo: Población indígena (no indígena) que reside en áreas urbanas dividida por la población indígena (no indígena) total, multiplicado por 100.

Desagregación: Sexo, grupos de edades 0-14; 15-64; 65 y más.

Interpretación estadística:  Un valor de 20 significa que un 20% de la población (indígena o no indígena, según corresponda) reside en zonas urbanas, y por lo tanto se infiere que un 80% reside en zonas rurales.

Interpretación contextual y pertinencia: Los pueblos indígenas se definen por la referencia a un territorio y a una manera particular de habitarlo. En términos generales, sus territorios se insertan en espacios rurales (coincidentes con sus tierras ancestrales o aquellas a las que fueron reducidos). No obstante, los asentamientos de indígenas urbanos van en aumento, como consecuencia de la invasión y el empobrecimiento de sus tierras, entre otros factores. Así, este puede ser un indicador con connotaciones negativas, puesto que además de estar ligado a posibles desplazamientos forzosos, existe la idea que el cambio campo-ciudad conlleva a la asimilación y pérdida cultural. A ello se suma que los inmigrantes indígenas suelen ubicarse en los sectores más marginados, reproduciendo y acentuando a veces la inequidad en los espacios urbanos. Sin embargo, existen posiciones que, derivadas de estudios recientes, reconocen las oportunidades que ofrecen estos cambios en la localización territorial. Por una parte, se reconoce que en las áreas urbanas también ocurren procesos de re-elaboración étnica y en muchos casos los indígenas urbanos continúan manteniendo sus sistemas socioculturales en las ciudades y conservando los lazos con las comunidades de origen. Además, se presenta el beneficio de mejorar el acceso a los bienes y servicios del estado.

Observaciones: La existencia de asentamientos indígenas urbanos plantea a los gobiernos la necesidad de afrontar y buscar soluciones a los problemas que los afectan, como falta de igualdad de oportunidades para acceder a buenos empleos y a los servicios básicos, y otros problemas psicosociales derivados de la pérdida de los lazos de soporte tradicional. En la búsqueda de soluciones, debería incluirse el enfoque intercultural y garantizar el derecho a la integridad cultural de los pueblos indígenas.

Independientemente de la proporción de indígenas en el medio urbano, las demandas de los pueblos indígenas se centran en los derechos territoriales, como un requisito necesario para el desarrollo de su identidad y la autonomía como pueblos.

Notas adicionales sobre el procesamiento censal: La identificación de la condición indígena – no indígena se realizó según distintos criterios, los que se detallan en Anexo.

La definición de urbano o rural fue establecida según los criterios aportados por cada país, que pueden ser consultados en Anexo.

 

Volver a Urbanización