Indicador: Estructura por edad
Definición: Expresa el peso relativo de cada grupo de edades en relación al total de la población.
Cálculo: Total de población de un grupo de edad dividido por la población total, multiplicado por 100. Se consideran grupos quinquenales de edad.
Desagregación: Sexo; urbano-rural.
Interpretación estadística: Un valor de 13 para indígenas de 0-4 años, significa que del total de indígenas, un 13% tiene entre 0 y 4 años de edad.
Interpretación contextual y pertinencia: Los procesos de asimilación cultural, así como las tendencias recientes de revitalización étnico-cultural, pueden impactar de manera diferencial a las distintas generaciones y por ende afectar las estructuras por edades, siendo difícil cuantificar el efecto de esos fenómenos. Por ejemplo, el estrechamiento de una pirámide de población en las edades adultas-jóvenes (reducción de la base y ensanchamiento por el centro) probablemente se deba a un descenso de la fecundidad, pero también puede estar afectado por un proceso de reelaboración étnica de generaciones recientes.
Notas adicionales sobre el procesamiento censal: La identificación de la condición indígena – no indígena se realizó según distintos criterios, los que se detallan en Anexo.
La definición de urbano o rural fue establecida según los criterios aportados por cada país, que pueden ser consultados en Anexo.
México
(2000) y Panamá (2000): La población con edad ignorada fue distribuida
proporcionalmente.
México
(2010) y Panamá (2010): La población con edad ignorada se clasificó en la categoría “Edad
no declarada”
Bolivia (2001), Brasil (2000 y 2010), Costa Rica (2000 y 2011), México (2000 y 2011) y Rep. Bolivariana de Venezuela (2001 y 2011): No se incluye población con etnia ignorada.
Bolivia (2001) y México (2000 y 2010): Los datos consignados corresponden a la población que reside en viviendas particulares ocupadas.
Brasil (2000 y 2010) y México (2000 y 2010): Las bases de datos utilizadas corresponden a muestras. En Brasil las cifras expandidas se redondean (entero menor cuando la parte fraccionaria es menor que 0,5 o entero mayor cuando la parte fraccionaria es igual o mayor a la cantidad mencionada).
Brasil (2010), Costa Rica (2000 y 2011), Paraguay (2002) y Rep. Bolivariana de Venezuela (2001 y 2011): Estos países poseen censos indígenas (de territorios o comunidades), realizados en forma paralela al censo general propiamente tal. Las bases de datos utilizadas constituyen una integración de la información captada en ambos censos, cuando la misma es posible.