Porcentaje de Indígenas que habla Idioma Indígena y Castellano

 

Indicador: Porcentaje de indígenas que habla idioma indígena y castellano.

Definición: Mide la proporción de la población indígena que habla idioma indígena y el idioma dominante en cada país (castellano).

Cálculo: Total de población indígena bilingüe (castellano e indígena) dividido por la población indígena total, multiplicado por 100.

Desagregación: 0-14, 15-24; 25-49; 50 y más; sexo; área de residencia

Interpretación estadística: Un valor de 60 significa que del total de población indígena, un 60% habla idioma indígena y castellano (dicho de otra manera, 60 de cada 100 indígenas son bilingües en su idioma nativo y en la lengua dominante del país).

Interpretación contextual y pertinencia: El bilingüismo en idioma indígena y castellano debe considerarse como un indicador de pluralismo y riqueza cultural y no como barrera cultural o subdesarrollo. Asimismo, hay que tomar en cuenta la posible presencia de un bilingüismo asimétrico, es decir, las personas hablan un castellano instrumental para el contacto, conservando en mayor medida su lengua indígena. Así, existe una enorme variabilidad de situaciones de bilingüismo, con diferentes grados de asimetría y de intervención de las lenguas dominantes. La pertinencia cultural de las políticas públicas para personas indígenas bilingües estará dada por la articulación de las especificidades culturales y la identidad local propia, rechazando la homogeneización y la imposición de modelos occidentales globalizados.

Observaciones: Existen numerosas experiencias en América Latina que buscan revertir la pérdida de los idiomas indígenas, implementando programas específicos de recuperación de estas lenguas como parte del proceso general de revitalización étnica. Dada su relevancia, se recomienda que todos los países de la región incluyan en sus fuentes de datos, además de la pertenencia étnica, una pregunta referida al idioma.

 

Notas adicionales sobre el procesamiento censal: La categorización del idioma hablado se realiza de diferentes maneras según el censo utilizado. Las definiciones respectivas pueden ser consultadas en el Anexo. La suma del porcentaje de monolingües en idioma indígena y porcentaje de bilingües en indígena y castellano arroja el porcentaje de indígenas que hablan su lengua.

Brasil (2000), Chile (2002), Honduras (2001) y Panamá (2000): Los censos de población utilizados no proporcionan información sobre idioma hablado. Por este motivo no se incluye el indicador respectivo.

Costa Rica (2000) y Rep. Bolivariana de Venezuela (2000): Los datos consignados corresponden a la población indígena censada en territorios o comunidades indígenas.

 

Volver a Lengua Indígena