Indicador: Tasa de Mortalidad Infantil
Definición: Es la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida.
Cálculo: Cociente entre el número de muertes de menores de un año en un período y el total de nacidos vivos del mismo período, por mil. A través del censo se calcula de manera indirecta, en este caso usando el método de sobrevivencia desarrollado por Brass ((véase "Técnicas Indirectas de Estimación Demográfica", Manual X de Naciones Unidas, 1986).
Desagregación: Urbano-rural
Interpretación estadística: Un valor de mortalidad infantil de 35 por mil nacidos vivos, significa que por cada mil niños y niñas que nacen mueren 35 antes de cumplir su primer año de vida.
Interpretación contextual y pertinencia: Dado que la mayoría de las muertes en menores de un año son prevenibles, se considera un indicador de la calidad de vida y bienestar de una población y es imprescindible como indicador de monitoreo del derecho a la salud. La sobremortalidad infantil puede interpretarse como una brecha en la implementación del derecho a la salud, producto de la discriminación estructural. Por otra parte, para los pueblos indígenas, la mortalidad en edades jóvenes y más aún en la infancia rompe un ciclo natural y se interpreta como el resultado de una trasgresión a las normas que mantienen el equilibrio de su mundo.
Observaciones: Este indicador está directamente relacionado con objetivos del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y de la Declaración del Milenio, que establece reducir la mortalidad infantil (Objetivo 4). Para lograr esta meta y disminuir las brechas, el sistema sanitario debe garantizar un acceso a una salud biomédica eficiente y oportuna, que articule una gestión sanitaria que respete los derechos culturales de los pueblos indígenas. Los programas deberían diseñarse bajo una perspectiva intercultural, reconociendo una cosmovisión diferente y una práctica distintiva en el proceso salud-enfermedad-curación, promoviendo el diálogo entre el modelo biomédico y el tradicional indígena.
Notas adicionales sobre el procesamiento censal: Para cada país, todas las tasas obtenidas por el método de sobrevivencia de Brass fueron ajustadas por un factor que reproduce el total nacional censal con la cifra oficial vigente, según el Boletín Demográfico Nro. 76: "América Latina: Proyecciones de Población Urbana y Rural. 1970-2025", 2005, CEPAL/CELADE.