<TAREAS PENDIENTES>: Configure el contenido del encabezado a través del menú de Dr.Explain Configuración->Configuración del proyecto->Exportación a HTML (CHM)->Configurar la plantilla HTML (CHM) y presentación

Menú

Índice

 
   
   
   
 

·         Servicios Sanitarios Deficientes

<TAREAS PENDIENTES>: Configure el contenido del pie de página a través del menú de Dr.Explain Configuración->Configuración del proyecto->Exportación a HTML (CHM)->Configurar la plantilla HTML (CHM) y presentación

Anexo

Asistencia escolar

Asistencia escolar de la población de 6 a 11 años

Asistencia escolar de la población de 12 a 17 años

Asistencia escolar de la población de 18 a 22 años

Categoría ocupacional

Censos

Condición Indígena - No Indígena

Declaración de Naciones Unidas

Emigrantes Recientes de la DAM

Estructura de la población

Fecundidad

Grado de Urbanización Indígena

Idioma Hablado

Indicadores de estructura

Índice de envejecimiento

Inmigrantes recientes de la División Administrativa Mayor (DAM)

Jefatura de hogar

Lengua indígena

Migración interna

Mortalidad

Nivel de instrucción formal

Número de habitantes

Ocupación

Ocupación (Calificación Profesional)

Participación en la economía formal

Población indígena

Porcentaje de la población de 15 a 19 que termina la educación primaria

Porcentaje de Emigrantes Recientes de la DAM

Porcentaje de Hogares con Jefa Mujer

Porcentaje de Hogares con Jefe Indígena

Porcentaje de Hogares con Jefe y Cónyuge de distinta Étnia

Porcentaje de Hogares según presencia del Cónyuge del Jefe

Porcentaje de Hogares según Tipos de Familia

Porcentaje de indígenas que habla idioma indígena y castellano

Porcentaje de Indígenas Urbanos

Porcentaje de inmigrantes recientes de la División Administrativa Mayor (DAM)

Porcentaje de Población en Hogares con Jefe Indígena

Porcentaje de Población Indígena

Porcentaje de indígenas que habla sólo idioma castellano

Porcentaje de indígenas que habla sólo idioma indígena

Promedio de años de estudio de la población adulta

Rama de actividad

Rama de Actividad Económica

Relación de dependencia

Relación entre sexos

Servicios Sanitarios Deficientes

Tamaño y estructura

Tasa de analfabetismo

Tasa de Desempleo

Tasa de Emigración Reciente

Tasa de Inmigración Reciente

Tasa de mortalidad infantil

Tasa de mortalidad en la niñez (menores de 5 años)

Tasa de Participación Económica

Tasa Neta de Migración Reciente

Tipos de Familia

Tipos de hogar

Urbanización

Viviendas con abastecimiento de agua inadecuado

Viviendas con servicios sanitarios deficientes

Viviendas en situación de hacinamiento

Vivienda y saneamiento

Welcome

Área Urbana - Rural

 

Servicios Sanitarios Deficientes

 

Argentina (2010):

Urbano: No tiene baño/letrina; no tiene botón, cadena, mochila para limpieza del inodoro; tiene desagüe a pozo ciego o a hoyo, excavación en la tierra, etc; o tiene desagüe a red pública (cloaca) o a cámara séptica y pozo ciego pero es de uso compartido.

Rural: No tiene baño/letrina; no tiene botón, cadena, mochila para limpieza del inodoro; tiene desagüe a pozo ciego o a hoyo, excavación en la tierra, etc; o tiene desagüe a cámara séptica y pozo ciego pero es de uso compartido.

 

Bolivia (2001):

Urbano: No dispone de sanitario o desagüe; o tiene sanitario, compartido o privado, con desagüe a pozo ciego o superficie; o tiene sanitario compartido con alcantarillado.

Rural: No dispone de sanitario o desagüe; o tiene sanitario compartido con desagüe a pozo ciego o superficie.

 

Bolivia (2012):

Urbano: No tiene baño/letrina; tiene desagüe a pozo ciego, a la calle, a la quebrada, río o a un lago, laguna, curichi; tiene desagüe a una cámara séptica pero de uso compartido.

Rural: No tiene baño/letrina; tiene desagüe a la calle, a la quebrada, río o a un lago, laguna, curichi; tiene desagüe a pozo ciego pero de uso compartido.

 

Brasil (2000):

Domicilios que disponen de Fossa rudimentar o Vala, rio, lago u mar u outro escoaduro, o no tienen sanitario.

 

Brasil (2010):

No tiene banheiros; Esgotamento a Fossa rudimentar, Vala, Rio, lago ou mar, Outro.

 

Chile (2002):

Urbano: El sanitario no está conectado a alcantarillado o fosa séptica.

Rural: El sanitario no está conectado a alcantarillado o fosa séptica, o cajón sobre pozo negro.

 

Colombia (2005):

Urbano: No tiene servicio sanitario; Inodoro sin conexión, letrina, bajamar; o Inodoro conectado a pozo séptico compartido con otros hogares.

Rural: No tiene servicio sanitario; Inodoro sin conexión, letrina, bajamar.

 

Costa Rica (2000):

Urbano: Sin servicio sanitario, o con servicio sanitario de pozo negro o letrina o, con otro sistema; o tiene servicio sanitario compartido.

Rural: Sin servicio sanitario o con otro sistema o tiene servicio sanitario compartido.

 

Costa Rica (2011):

No tiene; conectado a: Salida directa a acequia, zanja, río o estero o De hueco, de pozo negro o letrina.

 

Ecuador (2001):

Urbano: La eliminación de aguas servidas es pozo ciego, pozo séptico u otro.

Rural: La eliminación de aguas servidas es pozo séptico u otro o no tiene letrina.

 

Ecuador (2010):

Urbano: No tiene; letrina, Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada, Conectado a pozo ciego o Conectado a pozo séptico.

Rural: No tiene; letrina, Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada, Conectado a pozo ciego, o Conectado a pozo séptico cuyo uso sea compartido con varios hogares.

 

Guatemala (2002):

Urbano: No dispone de un sistema de evacuación de excretas o de ningún tipo de servicio sanitario o que este último fuera excusado lavable, letrina o pozo ciego.

Rural: No dispone de ningún sistema de eliminación de excretas o que no disponían de servicio sanitario.

 

Honduras (2013):

Urbano: No tiene; otro; letrina con cierre hidráulico o pozo simple; Inodoro con descarga a río, quebrada, laguna, mar o lago; Inodoro conectado a pozo séptico de uso compartido.

Rural: No tiene; otro; letrina de pozo simple; Inodoro con descarga a río, quebrada, laguna, mar o lago; Letrina con cierre hidráulico de uso compartido.

 

México (2000):

No dispone de excusado o sanitario, o retrete o fosa, o letrina, o hoyo negro o pozo ciego; o que si disponen de los servicios anteriores y que su uso sea compartido, o que si disponen de los servicios anteriores y cuya conexión al agua es le echan agua con cubeta o no se le puede echar agua, o cuyo desagüe de aguas sucias es a una tubería que va a dar a una barranca o grieta, o a un lago, río o mar, o no tiene drenaje.

 

México (2010):

No dispone de excusado o sanitario, o retrete o fosa, o letrina, o hoyo negro o pozo ciego; o que si disponen de los servicios anteriores y que su uso sea compartido, o que si disponen de los servicios anteriores y cuya conexión al agua es le echan agua con cubeta o no se le puede echar agua, o cuyo desagüe de aguas sucias es a una tubería que va a dar a una barranca o grieta, o a un lago, río o mar, o no tiene drenaje.

 

Nicaragua (2005):

Urbano: No tiene; Río o quebrada,  Sumidero o pozo séptico o Tubería de aguas negras.

Rural: No tiene; Río o quebrada o  Sumidero o pozo séptico.

 

Panamá (2000):

Urbano: No tiene servicio sanitario; o tiene de hueco o letrina de uso colectivo compartida con otras familias.

Rural: No tiene servicio sanitario.

 

Panamá (2010):

No tiene; o es de hueco o letrina compartido con otras viviendas.

 

Paraguay (2002):

Urbana: Sin baño, o que este descarga en hoyo o pozo, superficie, tierra o río.

Rural: Sin servicio sanitario.

 

Perú (2007):

No tiene; Río, acequia o canal; Río, acequia o canal o Pozo ciego o negro / letrina.

 

Uruguay (2011):

Urbano: No dispone de baño; dispone pero sin cisterna; dispone con cisterna, pero su evacuación es: Entubado hacia el arroyo, Otro (superficie, hueco en el suelo), o evacua en Fosa séptica, pozo negro, pero su uso es compartido con otros hogares.

Rural: No dispone de baño; dispone pero sin cisterna; dispone con cisterna, pero su evacuación es: Entubado hacia el arroyo u Otro (superficie, hueco en el suelo).

 

Venezuela (2001):

Se aplican criterios diferentes según se trate del censo general o indígena:

Censo general: El servicio sanitario es poceta sin conexión a cloaca o pozo séptico, excusado de hoyo o letrina o no tiene poceta o excusado.

Censo indígena: El servicio sanitario es excusado de hoyo o letrina, o no tiene servicio sanitario.

 

Venezuela (2011):

No tiene poceta o excusado; Excusado de hoyo o letrina o Poceta sin conexión a cloaca o a pozo séptico.

 

 

                   Volver al Anexo

El manual de ayuda se crea con Dr.Explain


Unregistered version