<TAREAS PENDIENTES>: Configure el contenido del encabezado a través del menú de Dr.Explain Configuración->Configuración del proyecto->Exportación a HTML (CHM)->Configurar la plantilla HTML (CHM) y presentación

Menú

Índice

 
   
   
   
 

·         Porcentaje de Población en Hogares con Jefe Indígena

<TAREAS PENDIENTES>: Configure el contenido del pie de página a través del menú de Dr.Explain Configuración->Configuración del proyecto->Exportación a HTML (CHM)->Configurar la plantilla HTML (CHM) y presentación

Anexo

Asistencia escolar

Asistencia escolar de la población de 6 a 11 años

Asistencia escolar de la población de 12 a 17 años

Asistencia escolar de la población de 18 a 22 años

Categoría ocupacional

Censos

Condición Indígena - No Indígena

Declaración de Naciones Unidas

Emigrantes Recientes de la DAM

Estructura de la población

Fecundidad

Grado de Urbanización Indígena

Idioma Hablado

Indicadores de estructura

Índice de envejecimiento

Inmigrantes recientes de la División Administrativa Mayor (DAM)

Jefatura de hogar

Lengua indígena

Migración interna

Mortalidad

Nivel de instrucción formal

Número de habitantes

Ocupación

Ocupación (Calificación Profesional)

Participación en la economía formal

Población indígena

Porcentaje de la población de 15 a 19 que termina la educación primaria

Porcentaje de Emigrantes Recientes de la DAM

Porcentaje de Hogares con Jefa Mujer

Porcentaje de Hogares con Jefe Indígena

Porcentaje de Hogares con Jefe y Cónyuge de distinta Étnia

Porcentaje de Hogares según presencia del Cónyuge del Jefe

Porcentaje de Hogares según Tipos de Familia

Porcentaje de indígenas que habla idioma indígena y castellano

Porcentaje de Indígenas Urbanos

Porcentaje de inmigrantes recientes de la División Administrativa Mayor (DAM)

Porcentaje de Población en Hogares con Jefe Indígena

Porcentaje de Población Indígena

Porcentaje de indígenas que habla sólo idioma castellano

Porcentaje de indígenas que habla sólo idioma indígena

Promedio de años de estudio de la población adulta

Rama de actividad

Rama de Actividad Económica

Relación de dependencia

Relación entre sexos

Servicios Sanitarios Deficientes

Tamaño y estructura

Tasa de analfabetismo

Tasa de Desempleo

Tasa de Emigración Reciente

Tasa de Inmigración Reciente

Tasa de mortalidad infantil

Tasa de mortalidad en la niñez (menores de 5 años)

Tasa de Participación Económica

Tasa Neta de Migración Reciente

Tipos de Familia

Tipos de hogar

Urbanización

Viviendas con abastecimiento de agua inadecuado

Viviendas con servicios sanitarios deficientes

Viviendas en situación de hacinamiento

Vivienda y saneamiento

Welcome

Área Urbana - Rural

Porcentaje de Población en Hogares con Jefe Indígena

 

Indicador: Porcentaje de población en hogares con jefe indígena

Definición: Proporción de población que viven en hogares encabezados por indígenas.

Cálculo: Total de población en hogares cuyo jefe se declara indígena dividido por el total de población, multiplicado por cien.

Desagregación: Urbano-rural; sexo del jefe.

Interpretación estadística: Un valor de 66,1 para Bolivia significa que el 66,1% de la población reside en hogares encabezados por una persona indígena.

Interpretación contextual y pertinencia: En las sociedades industriales modernas, la familia es una más de las organizaciones sociales, mientras que en las sociedades indígenas constituye la unidad básica de producción, política y religiosa. Desde el punto de vista indígena, la definición de hogar no se restringe únicamente a la cohabitación y satisfacción de las necesidades de subsistencia. Así por ejemplo, las definiciones en las fuentes de datos convencionales admiten más de un hogar en una vivienda, pero no a la inversa. En el caso de los pueblos indígenas, el hogar puede estar constituido por personas que residen en varias viviendas. Por lo tanto, los resultados de los indicadores derivados de la definición de hogar deben tomarse con cautela. Asimismo, la orientación colectiva de las familias indígenas incluyen factores de protección que deberían potenciarse al enfrentar las situaciones de marginalidad, exclusión y pobreza que padecen los pueblos indígenas.

Observaciones: Este indicador puede contrastarse con el porcentaje de población indígena. Si todos los hogares fueran homogéneos desde el punto de vista de la condición indígena, los resultados serían iguales. Este hecho en la práctica no ocurre, puesto que no todos los integrantes de hogares con jefe indígena se adscriben a tal condición. No obstante, el grado de "heterogeneidad étnica" varía de país en país.

Notas adicionales sobre el procesamiento censal: Argentina (2010), Bolivia (2001, 2012), Chile (2002), Colombia (2005), Costa Rica (2000, 2011), Ecuador (2001, 2010), Guatemala (2002), Honduras (2001, 2013), México (2000, 2010), Nicaragua (2005), Panamá (2000, 2010), Paraguay (2002), Perú (2007), Uruguay (2011) y Venezuela (2001, 2011): El universo corresponde al hogar principal en viviendas particulares ocupadas. Se consideró vivienda indígena a aquélla en la cual el jefe del hogar se declaró como tal.

Brasil (2000, 2010): El universo corresponde a las viviendas particulares permanentes. Estas se diferencian de las viviendas particulares ocupadas, en que no incluyen a las viviendas particulares precarias (cuyas características físicas no son indagadas por el censo utilizado). La diferenciación étnica de la vivienda particular permanente se realizó a partir de la etnia del jefe de la misma (circunstancia permitida por el censo).

Argentina (2010), Bolivia (2001, 2012), Brasil (2000, 2010), Colombia (2005), Costa Rica (2000, 2011), Ecuador (2001, 2010),  Honduras (2001, 2013), México (2000, 2010), Nicaragua (2005), Panamá (2000, 2010), Perú (2007), Uruguay (2011) y Venezuela (2001, 2011): No incluye a los hogares principales en viviendas particulares ocupadas con jefe de etnia ignorada.

Brasil (2000, 2010): No incluye a las viviendas particulares ocupadas y/o población con jefe de etnia ignorada.

 

Volver a Jefatura del Hogar

El manual de ayuda se crea con Dr.Explain


Unregistered version