|
<TAREAS PENDIENTES>: Configure
el contenido del encabezado a través del menú de Dr.Explain Configuración->Configuración
del proyecto->Exportación a HTML (CHM)->Configurar la plantilla HTML
(CHM) y presentación |
|||||||
|
<TAREAS
PENDIENTES>: Configure el contenido del pie de página a través del menú de
Dr.Explain Configuración->Configuración del proyecto->Exportación
a HTML (CHM)->Configurar la plantilla HTML (CHM) y presentación
Acceso
Inadecuado al Agua
Argentina (2010):
Urbano:
Agua procedente de Perforación con bomba a motor o manual, Pozo, Transporte por
cisterna, Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia y procedencia red
pública con cañería fuera de la vivienda pero dentro del terreno o fuera del
terreno.
Rural:
Agua procedente de Perforación con bomba manual, Pozo, Transporte por cisterna,
Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia. Procedencia red pública pero con
cañería fuera del terreno y Perforación con bomba a motor con cañería fuera de
la vivienda pero dentro del terreno y fuera del terreno
Bolivia (2001):
Urbano: Agua procedente de
pileta pública, carro repartidor, pozo, noria, río, lago, vertiente, acequia u
otra.
Rural: Agua procedente de
carro repartidor, pozo, noria, río, lago, vertiente, acequia u otra.
Bolivia (2012):
Urbano: Agua procedente de
pileta pública, carro repartidor, pozo o noria (con o sin bomba), lluvia, río,
vertiente, acequia o lago, laguna, curichi
Rural: Agua procedente de
carro repartidor, pozo, noria, río, lago, vertiente, acequia u otra.
Brasil (2000):
Domicilios cuya forma de
abastecimiento de agua es Poco ou nascente u otra forma.
Brasil (2010):
Agua
procedente de Poço ou nascente na propriedade ou fora da propriedade,
Carro-pipa, Água da chuva armazenada em cisterna ou de outra forma, Rios,
açudes, lagos e igarapés, Outra, Poço ou nascente na aldeia ou for a da aldeia.
Chile (2002):
Urbano: El origen del agua
es de pozo o noria o río, vertiente, estero, es decir, viviendas que no usa
agua de la red pública; o que no tiene agua por cañería dentro de la vivienda.
Rural: El origen del agua
es de río, vertiente, estero, es decir, viviendas que no usa agua de la red
pública ni de pozo o noria; o que no tiene agua por cañería.
Colombia (2005):
Urbano: Agua procedente de
Agua lluvia, Pila pública, Carrotanque, aguatero, Río, quebrada, manantial,
nacimiento o Agua embotellada o en bolsa; No posee acueducto; el agua se ubica
fuera de la vivienda y del lote; o agua procedente de pozo con o sin bomba y se
encuentra fuera de la vivienda pero dentro del lote.
Rural: Agua procedente de
Agua lluvia, Pila pública, Carrotanque, aguatero, Río, quebrada, manantial,
nacimiento o Agua embotellada o en bolsa; No posee acueducto; el agua se ubica
fuera de la vivienda y del lote.
Costa Rica (2000):
Urbana: El agua proviene de
tubería fuera del lote o edificio o no tiene agua por tubería.
Rural: No tiene agua por
tubería o el origen del agua proviene de río, quebrada o naciente o lluvia u
otros.
Costa Rica (2011):
Urbano: Agua procedente de
Pozo, Río o quebrada u Otra fuente (Lluvia, camión cisterna, hidrante); o que
no llega por tubería dentro de la vivienda.
Rural: Agua procedente de:
Río o quebrada u Otra fuente (Lluvia, camión cisterna, hidrante); o que no
llega por tubería dentro de la vivienda.
Ecuador (2001):
Urbana: El agua proviene de
pozo, río, vertiente, carro repartidor u otro.
Rural: El agua proviene de
río, vertiente, carro repartidor u otro.
Ecuador (2010):
Urbano: Agua procedente de pozo, río, vertiente, acequia o
canal, carro repartidor u Otro (Agua lluvia/albarrada); o con conexión: Por tubería fuera del
edificio, lote o terreno o No recibe agua por tubería sino por otros medios.
Rural: Agua procedente de
pozo, río, vertiente, acequia o canal, carro repartidor u Otro (Agua
lluvia/albarrada); o con conexión: Por
tubería fuera del edificio, lote o terreno o No recibe agua por tubería sino
por otros medios.
Guatemala (2002):
Urbano: Sin acceso al agua
a través de una red de distribución, con abastecimiento de chorro público
(fuera del local), pozo, camión o tonel, río, lago, manantial u otra forma.
Rural: El agua proviene de
río, lago, manantial u otra forma.
Honduras (2013):
Urbano: Agua procedente de
pozo malacate, pozo con bomba, vertiente, río o arroyo, lago o laguna, vendedor
o repartidor ambulante u otro; cuya obtención del agua sea: Por tubería, fuera
del edificio, lote o propiedad o No recibe agua por tubería, si no por otros
medios
Rural: Agua procedente de
pozo malacate, pozo con bomba, vertiente, río o arroyo, lago o laguna, vendedor
o repartidor ambulante u otro; cuya obtención del agua sea: Por tubería, fuera
del edificio, lote o propiedad o No recibe agua por tubería, si no por otros
medios
Nicaragua (2005):
Urbano:
Agua procedente de Puesto público, Pozo privado o público, Ojo de agua o
manantial, Río, quebrada o arroyo, Camión / carreta / pipa, De otra vivienda /
vecino / empresa u Otra
Rural: Agua procedente de
Puesto público, Pozo público, Ojo de agua o manantial, Río, quebrada o arroyo,
Camión / carreta / pipa, De otra vivienda / vecino / empresa u Otra
México (2000):
La forma de abastecimiento
es: a)- agua entubada de llave
pública, o agua entubada que acarrean de otra vivienda, o agua de pipa, o agua
de un pozo, río, lago, arroyo u otra, o b)- agua entubada dentro de la vivienda o agua entubada
fuera de la vivienda pero dentro del terreno y le llega agua cada tercer día, o
dos veces por semana, o una vez por semana, o de vez en cuando, o c)- agua entubada dentro de la vivienda, o agua entubada
fuera de la vivienda, pero dentro del terreno y llega a diario y una parte del
día.
México (2010):
Urbano: Agua entubada de
llave pública (o hidrante), Agua entubada que acarrean de otra vivienda, Agua
de pipa, Agua de un pozo, río, lago, arroyo u otra; además: Agua entubada
dentro de la vivienda o Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del
terreno y llega Cada tercer día, Dos veces por semana, Una vez por semana o De
vez en cuando.
Rural: Agua entubada de
llave pública (o hidrante), Agua entubada que acarrean de otra vivienda, Agua
de pipa, Agua de un pozo, río, lago, arroyo u otra; además: Agua entubada
dentro de la vivienda o Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del
terreno y llega Cada tercer día, Dos veces por semana, Una vez por semana o De
vez en cuando.
Panamá (2000):
La fuente del agua es
lluvia, pozo superficial, río o quebrada o carro cisterna.
Panamá (2010):
Urbano: Agua procedente de
Agua lluvia, Pozo superficial, Río, quebrada o lago, Carro cisterna, Agua
embotellada u Otra. O aquellas que cuentan con acueducto pero el servicio no
llega todos los días o todo el día.
Rural: Agua procedente de
Agua lluvia, Pozo superficial, Río, quebrada o lago, Carro cisterna, Agua
embotellada u Otra. O aquellas que cuentan con acueducto pero el servicio no
llega todos los días o todo el día.
Paraguay (2002):
Urbana: Agua proveniente de
pozo sin bomba, tajamar, naciente, río, arroyo, aljibe u otra fuente.
Rural: Agua proveniente de
tajamar, naciente, río, arroyo, aljibe u otra fuente.
Perú (2007):
Urbano:
Agua
proveniente de Pilón de uso público;
Camión-cisterna u otro similar; Pozo; Río, acequia .manantial o similar; Vecino
u Otro; o Red pública Dentro de la viv.
(Agua potable) dentro o fuera de la vivienda pero que no tiene servicio de agua
todos los días.
Rural: Agua proveniente de Pilón
de uso público; Camión-cisterna u otro similar; Pozo; Río, acequia, manantial o
similar; Vecino u Otro; o Red pública
Dentro de la viv. (Agua potable) dentro o fuera de la vivienda pero que no
tiene servicio de agua todos los días.
Uruguay (2011):
Urbano:
Agua procedente de Pozo surgente protegido o no protegido; Aljibe; Cachimba;
Arroyo, río; otro; o cuyo origen sea: OSE o red general pero no llegue dentro
de la vivienda.
Rural:
Agua procedente de Pozo surgente no protegido; Aljibe; Cachimba; Arroyo, río;
otro; o cuyo origen sea: OSE o red general o Pozo surgente protegido pero que
llegue a más de 100 m de la vivienda o por otros medios.
Venezuela (2001):
Se aplican criterios
diferentes según se trate del censo general o indígena:
Censo general: El agua
proviene de camión cisterna, pila pública o estante, pozo con tubería o bomba,
pozo o manantial protegido u otros medios (aljibes o jagüeyes, ríos, quebradas,
agua de lluvia).
Censo indígena: El agua
proviene de río, caño o quebrada, pila pública o estanque, pozo con tubería o
bomba, pozo o manantial protegido, camión o lancha cisterna u otra forma.
Venezuela (2011):
Agua procedente de Camión
cisterna; Pila pública; Pozo con tubería o bomba; Pozo o manantial protegido;
Aljibes o jagüeyes; Rio, caño, quebrada; Lago, laguna u Otros medios.
Unregistered version